ACEITE PARA ENTENDIDOS.

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
samuelsam
Mensajes: 587
Registrado: 22 Ene 2007 17:56
Ubicación: MADRID

ACEITE PARA ENTENDIDOS.

Mensajepor samuelsam » 08 Sep 2008 10:24

Pues eso que llevo 8000km con el y la garantia me termino el mes pasado, asi que le voy hacer yo el cambio, estoy dudando entre varias marcas, he leido y releido varios post al respecto, sobre el aceite del Carrefour que hablan maravillas, sobre si los aceites sinteticos no son recomendables, etc... asi que me gustaria opiniones con argumento de por que si o porque no un tipo de aceite.
El precio del aceite me es indiferente que sean 6 ó 9 euros/l, pero mi intencion es cambiarlo cada 10000km , por lo que busco buena calidad, he pensado en Castrol o Motul o Bell Rai, le voy a poner un 10-40, que en el libro es el de maximas especificaciones recomendado, que sea Joma para embragues mojados. Gracias de antemano.Vssssss
Avatar de Usuario
guillerfazer
Mensajes: 402
Registrado: 13 Abr 2007 16:58
Ubicación: palencia

Mensajepor guillerfazer » 08 Sep 2008 11:54

a mi el castrol gps 10w40 me salio 67 euros 4litros.parece q la moto va bn pero no se si merecera la pena por la diferencia de precio con el cepsa,motul....
yo la moto la veo igual.


Un saludo

Vss
derbi gt 4v..aprilia rally modificada 80cc .. gilera runner vx 125cc ..yamaha fazer 600.. suzuki gsf500 y fz1 fazer 08abs
N-IV
Mensajes: 1435
Registrado: 03 Oct 2006 18:25

Mensajepor N-IV » 08 Sep 2008 12:45

sobre aceites se ha hablado mucho, cada uno tiene el suyo, yo simplemente te recomiendo si tienes pensado cambiarlo cada 10000, que sea sintético (es el que mas aguanta en optimas condiciones), marcas ufff, como ya he dicho cada uno tiene la suya, yo creo que todas son buenas incluso el de carrefour...
Avatar de Usuario
merucu
Mensajes: 731
Registrado: 31 Mar 2006 16:52
Ubicación: Asturias

Mensajepor merucu » 08 Sep 2008 13:58

Yo uso el Castrol GPS, ahora se denomina Castro Power 1, puedes encontrarlo de las dos maneras, yo lo compro en Carrefour y me sale en litro sobre los 8-9 €, cumple todas las especificaciones de Yamaha JASO-MA, SAE 15-50 W, API SG, bueno, el caso es que yo lo cambio cada 10.000 km, la moto ahora va a hacer 70.000 km y entre cambio y cambio no le he tenido que rellenar ni una gota, el aceite sale muy limpio, sin nada de ferodo de los discos de embrague, la verda que yo siempre hago carretera abierta y la moto la verdad va mejor que nunca, nunca me ha consumido tan poca gasolina como ahora.
Con esto no te digo que sea mejor ni peor que Motul o Repsol, etc, pero a mi me va muy bien y te puede ser una buena opción.



Vsssssssssssssssssssssssssssssssssss.
PUXA ASTURIES!!!
Imagen
agoga
Mensajes: 102
Registrado: 19 Ago 2008 17:03

Mensajepor agoga » 08 Sep 2008 14:00

yo llevo el castrol power rs y es un 10w50 buena calidad para poder hacer el cambio cada 10000kms, ah!!!!!!!!......su precio 51€ los 4lts

pero claro es como se dice para los gusto se inventaron los colores y cada uno te recomendara el ke mejor considere

yo de ti buscaria un aceite sintetico con un buen grado termico y apartir de ahy el ke te guste........ :wink: SALUDOS
Avatar de Usuario
Gsus
Mensajes: 178
Registrado: 25 Jun 2006 22:30
Ubicación: MADRID (ValleKas)

Mensajepor Gsus » 08 Sep 2008 15:00

Si haces menos de 10.000 KM al año te recomiendo mineral, y si haces muchos mas de 10.000 sintetico..................esta es mi modesta opinion ya que es aconsegable cambiarle una vez al año el aceite, y veo una tonteria gastarse la pasata en un sintetico si no le vas ha hacer bastantes km al año.
Y en la marca............pues tu decices yo particularmente le hecho mineral cepsa el que recomienda la casa y si te decices por sintetico una buena marca es Castrol.
Saludos.
FZ6 ORANGE
Avatar de Usuario
samuelsam
Mensajes: 587
Registrado: 22 Ene 2007 17:56
Ubicación: MADRID

Mensajepor samuelsam » 08 Sep 2008 17:22

He estado mirando y remirando aceites, la verdad es que una gran mayoria usa el Castrol gps. Posiblemente me decante por el .
Es verdad te puedes econtrar el aceite castrol gps o castrol power 1, pero tienen las mismas caracteristicas, no entiendo que dependiendo el sitio tenga un nombre???
Otra duda que tengo es que habeis puesto el mismo aceite gps pero en 10-40 y en 15-50, en el libro pone hasta 10-40, que diferencia hay entonces???
Por último , para lo que es el cambio tiene que tener el JAMO, pero con cual iria mas suave el cambio??? siempre me he quejado del cambio de mi moto y no se si mejoraria algo??
He leido tambien que con aceites sinteticos 100% los motores son mas ruidosos, debido a la finura del aceite mientras que con aceites peores se tapan los ruidos raros del motor, no digo que sea mejor solo que tapa ruiditos del motor.Vssss
Jorge
Mensajes: 23
Registrado: 13 Ago 2008 12:20

Mensajepor Jorge » 08 Sep 2008 20:53

Tanto Castrol como Motul,son buenos aceites,pongas el que pongas,hazlo siempre en sintetico,la diferencia de precio merece la pena y tu motor lo agradecera.
La diferencia entre el 10-40 y el 15-50 es la viscosidad,cuanto mayores son los valores,mas viscoso es el aceite y viceversa.Ademas el 15-50 es posible (de memoria no lo se) que sea semi-sintetico.
Respecto a lo de los ruidos,algo de eso hay,pero entran en juego unos valores como lo "tiquismiquis" que sea cada uno con los ruidos.
Avatar de Usuario
samuelsam
Mensajes: 587
Registrado: 22 Ene 2007 17:56
Ubicación: MADRID

Mensajepor samuelsam » 10 Sep 2008 12:35

Bueno señores despues de buscar y buscar he encontrado algo interesante para todos y en especial para nuestras niñas, deciros que o esta el foro de vacas o a casi nadie le interesa el tema, o tambien que esta mas que trillado y la gente esta cansada de poner lo mismo.

Esta informacion la he conseguido de otro foro.

Esta es la info comercial q tengo sobre este aceite:
--------------------------------------------------------------------------
POWER 1 GPS 4T
Sáca el mayor rendimiento a tu moto
DISPONIBLE EN GRADO DE VISCOSIDAD
10W-40
15W-50


Lubricante semisintético para motores de cuatro tiempos con Tecnología Trizone™, Supera JASO MA-2 y API SJ (* SG para 15W50)

Aplicaciones

Castrol Power 1 GPS 4T ha sido diseñado para las motos de competición de última generación, de paseo y las que se conocen como off road de los principales fabricantes europeos y japoneses. Se recomienda el uso de Castrol Power 1 GPS 4T especialmente para motos de gran tamaño, monocilíndricas y bicilíndricas, con refrigeración por aire. Es también adecuado para motores de mucho kilometraje que requieren el uso de un aceite de alto grado de viscosidad a temperaturas altas y un control del consumo de lubricante.
Aumento de Potencia
Circulando alrededor del motor, el embrague y la transmisión de una motocicleta moderna, el lubricante puede aumentar la resistencia interna y la fricción, que finalmente deriva en la reducción de la potencia: Castrol Power 1 GPS 4T ha sido especialmente desarrollado para disminuir tales efectos negativos, pues incrementa hasta en un 3% la potencia del motor, a diferencia de otros lubricantes convencionales.

CARACTERÍSTICAS
Formula avanzada desarrollada para motos de cuatro tiempos
Tecnología de liberación de potencia para maximizar y mantener el rendimiento del motor
Total protección del motor
Total protección del motor
Cumple con los requisitos de los motores equipados con catalizador
Tecnología Trizone™ para la protección del motor, del embrague y de la transmisión
Excelente control del consumo del lubricante.
-------------------------------------------------------------------------
Prestaciones del Pwer1 GPS 10w40
Dichtheid bij 15°C:0,876
Viscositeit bij 100°C 15,3
Viscositeit bij 40°C 108
Viscositeits Index 154
Calcium, % wt ASTM D4951 % wt 0,191
Fosfor, % wt ASTM D4951 % wt 0,105
Zink, % wt ASTM D4951 % wt 0,115
HTHS a 150º: 4cSt
No es un gran aceite, está bien pero sin más.


No puedes usar aceite de coche en una motocon embrague bañado en aceite, pq vas a hacerlo patinar y x ende la moto va a fallar y vas a quemar los discos del embrague, así q a cada motor lo suyo.

Un aceite de altísima calidad dentro del SAE 10w40 es este:
Motul 300V factory line 10w40:
Sintético 100% y doble ester.
Densidad a 20ºC:0,86
Visco a 40ºC:82,3
Visco a 100ºC:13,1
Visco total: 160
Punto inflamación:240ºC
Punto congelación: -42ºC

Otro de altísima calidad es el MOBIL 1 RACING 4T 10W40:
Visco a 40º: 86
Visco a 100º: 13,8
Visco total: 164
Punto de inflamación: 253º
Punto de congelación: -54º

Estos 2 aceites son mejores q el Power1 GPS 10w40, también es verdad q son bastante difíciles de encontrar.

Y para mi el aceite a dia de hoy con mayor calidad de fabricación y con unas prestaciones muy por encima del resto y q también puede ser usado en tú moto (habria q saber cuánto km tien, q aceites ha llevado antes y mucho cuidados con acelerones en frio con este aceite, pero si cumples con todo eso......pedazo de aceite, también es bastante dificil de encontrar y sobre los 18€ el litro) es este:
Motul 300V factory line 5w40:
Sintético 100% y doble ester.
Prestaciones:
Densidad a 15º: 0,858
Visco a 40º: 72,7
Visco a 100º: 13,32
Visco total: 187
Tªinflamación: 238º
Tªcongelación: -45º
TBN: 8,3
Alucinante.

fijate en este ultimo la viscosidad a 40º x eso hay q tener cuidado en frio pero la visco total es muy superior a la del xejemplo el castrol



OTROS:
Castrol Power 1 Racing 4T 10w50:
100% y con tecnologia Tryzone.
Densidad Relativo 15C 0.850
Viscosidad cinemática @ 100 °C 17.0
Viscosidad Cinemática @ 40 °C 117.1
Indice de Viscosidad 166
Punto de LLama °C 210
TBN 9.4
Punto de Fluidez °C - 36


Castrol R4 Superbike 10w50:
100% sintético.
Densidad @ 20 °C 0.890
Viscosidad Cinemática @ 40º C 120
Viscosidad Cinemática @ 100º C 17
Índice de Viscosidad 166
Punto de Inflamación 200º
Punto de Congelación - 51º


Espero que os sirva para la eleccion del proximo aceite, si alguien quiere añadir mas aceites o comentarios relacionados, encantado de leerlos.Vssssssss
Avatar de Usuario
Lavinski
Mensajes: 820
Registrado: 11 Oct 2005 09:20
Ubicación: El Masnou (BCN)

Mensajepor Lavinski » 10 Sep 2008 12:51

Si tu intención es cambiarlo cada 10.000 kms de cabeza uno que sea 100% sintético, el semisintético aguantará esos 10.000 kms pero en peores condiciones...

Yo he usado el GPS pero decidí que los cambios serían cada 10.000 kms y como el Castrol R4...que ahora le llaman Power Racing 4T creo no hay ninguno, es más a la larga sale a cuenta ya que vas menos al taller a cambiar aceite.

El rendimiento de los aceites es similar solo que los sintéticos aguantan más los períodos de calentamiento por sus condiciones moleculares y eso se traduce a que se "queman" menos.

Si quisieras cambiarlo cada 6000 pues el GPS de Castrol sobradísimo incluso uno mineral 100 % perfectamente, ahora con cambios cada 10.000 yo no me arriegaba 100% sintético y el R4 que es el que llevo en la 1000 me va perfecto

Espero haberte ayudado.

V'sss
Imagen
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 11 Sep 2008 00:43

gracias por la aportación samuelsan.
ahora la mia. para los que desconozcan el signicado de la numeración de los aceites o las homologaciones las explicaré así por encima.

años atrás los aceites de los vehículos eran monogrados, es decir, que solo tenian una numeración, sae 10, 30, 50 etc... eran aceites minerales y ocurria que se recomendaba cambiarlos en función de la climatologia dado que sus características eran funcionales solo a determinadas temperaturas, por eso en épocas frias se usaban grados bajos y en épocas calurosas grados altos. actualmente los aceites han evolucionado con lo que el abanico de temperaturas es mayor, así encontramos los llamados aceites multigrados en los que vemos dos numeraciones, una hace referencia a la temperatura baja y la otra a la alta. ok .

ahora lo importante, el sae se utiliza para medir la capacidad del aceite para mantenerse estable a cierta temperatura, es decir, la numeración inferior que puede ser un sae 10, 5 o incluso inferior equivale a que el aceite se mantiene líquido y no espeso a una determinada temperatura baja, por ejemplo, un 10 equivale a que el aceite está líquido a 5 grados (es un ejemplo). lo mismo ocurre con el sae alto, es decir, un sae 50 equivale a que se mantiene espeso a 150 grados por ejemplo. recordemos que con temperaturas frias el aceite se espesa y pierde su poder de lubricación dificultando además el movimiento del motor y que a alta temperatura se licua en exceso perdiendo sus propiedades, así lo que interesa es un aceite que se mantenga estable a diferentes temperaturas y mientras mayor sea el abanico que cubra mejor.
en lo referente a los sae, si vivimos en una zona muy fria nos convendrá más por ejemplo un 5-40 que un 15-60 por ejemplo, no se si me explico. si es un 5-60 pués mejor que mejor :roll:
ahora las especificaciones. están son homologaciones que hacen diferentes laboratorios. por ejemplo, la marca porsche tiene su propio laboratorio y se encarga de homologar mediante su certificado un determinado aceite, con sus pruevas y métodos, así puede pasar un aceite y otro no. no tiene mayor misterio más que el saber que si un aceite está homologado por una serie de laboratorios cumple con las normas y expectativas de funcionamiento, no más.
lo de si es mejor un sintético que un mineral, en mi opinión si. a mi no me preocupa tanto el ruido que pueda hacer o no, como la lubricación a diferentes temperaturas del mismo y a lo largo de la vida útil del aceite.
en teoria si es capaz de mantenerse líquido a bajas temperaturas favorece el funcionamiento del motor en estas condiciones limitando el esfuerzo y por consiguiente el consumo de combustible.
es posible que en algo esté errado. si alguién así lo piensa sólo tiene que correjirme.


saludos gente
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 11 Sep 2008 01:03

En invierno se necesita un aceite un aceite menos viscoso para que pueda escurrir bien hacia las piezas que tiene que lubricar, facilitando el arranque en frío.

En verano se necesita un aceite más viscoso para que no se adelgace al punto de no proteger las piezas en contacto.

La SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices de E.E.U.U.) determina el grado de viscosidad de los aceites, de acuerdo con la siguiente clasificación (para aceites de motor):



Los aceites monogrado pueden ser usados cuando hace calor o cuando hace frío. Por eso se los conoce como aceites de invierno o aceites de verano. Por ejemplo, el grado SAE para un aceite de verano es 50 y para uno de invierno es 30. Estos son recomendables cuando la temperatura es estable durante el día o entre el invierno y el verano.

Los aceites multigrado se desarrollaron para superar las limitaciones de los monogrado. Estos se mantienen más estables frente a los cambios de temperatura ambiente y del motor. De este modo, el mismo aceite puede ser usado tanto en invierno como en verano. Los aceites multigrado tienen características de viscosidad correspondientes a distintos aceites monogrado. Sus denominaciones SAE son: 5W-50, 15W-40 y 20W-50. La letra W(de winter que significa invierno en inglés) siempre acompaña al grado SAE para temperaturas bajas.

Un aceite multigrado SAE 5W-50, por ejemplo, tiene la viscosidad de un monogrado SAE 5 cuando hace frío y de un monogrado SAE 50 cuando hace calor.

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre lubricación?

Mi auto no gasta aceite Falso

Todos los automóviles consumen aceite... con mayor o menor rapidez.

Como todo derivado del petróleo, el aceite lubricante es combustible. Se va quemando gradualmente en la cámara de combustión.

Este proceso es más rápido en los vehículos de mayor antigüedad. En general, el consumo de aceite depende del año de fabricación y del tipo de vehículo. Cuando las piezas están ya desgastadas, el combustible puede filtrarse hacia el cárter y mezclarse con el lubricante. Así, el combustible ocupa el lugar del aceite que se ha quemado y el nivel no baja, haciéndole creer que su automóvil no gasta aceite. La conducción a velocidades altas también aumenta el consumo de aceite.

Este aceite es malo. Se ensucia muy rápido. Está negro Falso

No necesariamente un aceite que se pone negro es malo.

Un aceite puede ensuciarse cuando está trabajando adecuadamente para proteger las piezas del motor. Por eso hay aceites que aunque tengan poco kilometraje de uso se ven sucios.

Por el contrario, si se ve muy clarito, puede haber dejado partículas en el cárter, lo que significaría que no está cumpliendo bien una de sus funciones más importantes. Un buen aceite, que contenga aditivos detergente-dispersantes, atrapa estas partículas que se han mezclado con el lubricante en el cárter. Así, la suciedad sale con cada cambio de aceite y el motor queda limpio.

Recuerde la siguiente frase: Aceite sucio = motor limpio.

Un aceite grueso, con más cuerpo, lubrica mejor Falso

Un aceite muy grueso, con mucho cuerpo, no es necesariamente mejor.

El lubricante adecuado para cada vehículo es aquel que cumple con las normas de viscosidad y calidad recomendadas por el fabricante.

Antes se requerían aceites espesos porque las piezas de los motores no eran diseñadas con mucha precisión y no ajustaban bien entre ellas. Hoy, los avances tecnológicos hacen posible fabricar piezas con alta precisión; su ajuste casi perfecto favorece el uso de aceites más delgados (menos viscosos). Además, los aceites multigrados son muy livianos a temperatura ambiente (lo cual favorece su llegada a los puntos críticos a lubricar) y, sin embargo, a temperaturas de operación generalmente son más viscosos que los monogrados.

Con sólo refregar una gota entre los dedos se sabe cuan viscoso es un aceite Falso

No es posible medir la viscosidad del aceite usando el sistema del dedómetro.

Es imposible determinar el grado de viscosidad de un aceite con sólo mirarlo o palparlo.

La viscosidad varía con la temperatura.

¿Podría alguien medir con los dedos la viscosidad de un aceite a la temperatura de operación, de 90ºC?

Cuando se mezclan aceites diferentes, se cortan Falso

Los aceites de marcas o tipos diferentes no se cortan al mezclarse.

Al mezclar aceites de diferentes marcas o viscosidades no se produce ninguna reacción química contradictoria. Si el aceite aparece cortado en la varilla, es porque se está filtrando agua al cárter.

En invierno, la humedad del aire se condensa en contacto con las paredes frías del cárter. Estas gotas de agua se suman a otras, que pueden pasar al interior del cárter a través de empaquetaduras defectuosas, y se mezclan con el aceite formando una emulsión. Si el aceite se ve lechoso, es porque hay mucha filtración de agua, lo que es grave. En este caso, hay que hacer un cambio de aceite de inmediato, con una revisión mecánica.

El filtro de aire no tiene nada que ver con el aceite Falso

Tiene que ver porque si el filtro de aire no retiene bien la suciedad del ambiente, perjudica las propiedades del lubricante.

La razón principal para cambiar un aceite de motor es por la cantidad de contaminantes que recibe. Uno de los principales contaminantes proviene del medio ambiente y es el filtro de aire quien debe colar estas partículas para que no lleguen al aceite. Si se sopletea el filtro de aire para limpiarlo, las partículas de suciedad que ha retenido traspasan las paredes y son impulsadas hacia las piezas del motor. Por efecto de esta contaminación, la vida útil del aceite se acorta. Es muy importante cambiar el filtro de aire siguiendo las recomendaciones del fabricante. La limpieza siempre tiene que ver con la lubricación.

Agregar aditivos mejora el rendimiento del aceite Falso

Un buen lubricante trae todo lo que se necesita en su propio envase.

El aceite ya contiene todos los aditivos necesarios para su óptimo rendimiento. Los fabricantes de automóviles no recomiendan agregar aditivos a los lubricantes. Un buen lubricante está elaborado con fórmulas de probada eficiencia y se ha demostrado que ciertos aditivos complementarios pueden alterar significativamente sus propiedades, perjudicándolas. Por el contrario, no existe prueba de laboratorio efectuada por organismo reconocido que muestre una mejora de rendimiento con el agregado de aditivos (para aceites de buena calidad).

Mi auto debe usar sólo esta marca de aceite. Es malo mezclar marcas Falso

Técnicamente, los aceites se diferencian por su calidad y viscosidad y no por su marca.

Ningún motor requiere ser lubricado sólo por aceites de una marca determinada. Los fabricantes recomiendan un tipo y no una marca de lubricante. Las recomendaciones de marca obedecen a convenios comerciales entre el representante de una empresa en Argentina y una compañía de lubricantes. El manual de mantenimiento del vehículo indica el tipo de aceite recomendado por el fabricante del motor, de acuerdo a normas técnicas internacionales.

El lubricante que usted está usando, ¿es el más apropiado para su vehículo?

Elegir el lubricante preciso es el mejor favor que se le puede hacer a un vehículo.

· Se facilita el arranque

· Se ahorra combustible

· Se evita la pérdida de potencia

· Se reduce el consumo de aceite por kilómetro

· Todas las piezas del motor se mantienen limpias, trabajan mejor y sufren menos desgaste

· Se prolonga la vida útil del motor

· Se ahorra dinero en el mantenimiento del vehículo

Preguntas más usuales

¿Cuánto debe durar el aceite?

En el manual del vehículo, los fabricantes indican cada cuántos kilómetros debe cambiarse el aceite, tanto en condiciones de operación normales como severas. La duración máxima o mínima del aceite depende de las condiciones de operación. Sin embargo, aunque éstas sean favorables, los aditivos se van desgastando progresivamente, hasta perder sus propiedades.

¿Cómo se que el aceite ya no sirve?

Mire, huela y palpe. La vista, el olfato y el tacto permiten reconocer fácilmente un aceite que ya no sirve.

Si se ve lechoso en la varilla, está contaminado con agua.

Si tiene olor a nafta, está contaminado con combustible.

Si se detectan partículas al tacto, está contaminado con desechos sólidos.

Un color atípico (muy negro o rojizo) es también un claro indicio de que el aceite debe cambiarse.

¿Cuáles son los beneficios más usuales de un aceite sintético?

En un aceite sintético, todas las propiedades que puede tener un buen lubricante están perfeccionadas. Como su fórmula se controla en laboratorios de alta tecnología, es más estable, contiene la proporción justa de aditivos y sus efectos se prolongan en el tiempo. El aceite sintético está "hecho a la medida" de las necesidades de los motores actuales y ofrece el máximo de beneficios en términos de rendimiento.

¿Qué significa que un aceite mejore el rendimiento?

Mejorar el rendimiento significa:

Intervalos más largos entre cambios de aceite.

Más kilómetros por litro de combustible.

Mayor vida útil del motor.

¿Cuál es el mejor aceite?

El mejor aceite es aquel que ofrece la mejor relación costo-beneficio al usuario. Cada vehículo "sabe" cuál es la mejor protección que se le puede dar y el máximo rendimiento que se puede obtener de él. Un buen conductor, por su parte, "sabe" escuchar a su motor. Las condiciones de uso y los hábitos de conducción son determinantes para elegir el mejor aceite.

La lógica del vehículo es similar a la de su conductor: a mayor maltrato, mayor necesidad de protegerse.

¿Con qué aceite tengo que rellenar?

Hay que rellenar con un aceite de la misma calidad API del que está usando el vehículo. Para el siguiente cambio de aceite, se puede utilizar uno de calidad superior. Nunca hay que agregar un aceite de calidad inferior y no existe un aceite "sólo para relleno".

Considerando calidades equivalentes, la mejor recomendación es siempre la que resulte más conveniente para el usuario.

¿Por dónde puede estar perdiendo aceite mi vehículo?

La típica mancha de aceite debajo del vehículo indica una pérdida de aceite de tres posibles orígenes:

Empaquetaduras o retenes defectuosos.


Retén del cigüeñal.

Tapa de válvulas.

Tapón de cárter mal cerrado o con el hilo rodado.

Rebalse del exceso por la varilla

.
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
Avatar de Usuario
samuelsam
Mensajes: 587
Registrado: 22 Ene 2007 17:56
Ubicación: MADRID

Mensajepor samuelsam » 11 Sep 2008 18:25

Ok perfecta explicacion Torrente ,,, Vssssssss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados